
Somos STEAM, un grupo de estudiantes de distintas carreras, de pregrado, tecnologías y posgrado, que se han aliado para constituir una verdadera representación estudiantil que respalde las necesidades de los estudiantes en el Consejo Politécnico, máximo organismo de decisión de nuestra universidad.
Nuestra promesa es velar por los intereses de los estudiantes. Vamos a exigir que las autoridades nos escuchen y tomen en cuenta el pensamiento y el sentir de los estudiantes.
¿Qué elegimos este martes 04 de febrero?
¿Sabías que en el Consejo Politécnico se deciden los asuntos más importantes de la universidad? desde la distribución de presupuestos, la designación de autoridades académicas, las reformas sobre el Estatuto y demás normativas, la creación de carreras, las reformas curriculares, las sanciones a los miembros de la comunidad politécnica, entre otras.
El Consejo Politécnico está conformado por 14 miembros, tres de los cuales son los representantes de los estudiantes, que debemos a elegir el martes 04 de febrero.


¿Qué nos preocupa sobre el presente y futuro de la EPN?
Las autoridades de la Politécnica han iniciado un proceso de cambio (reformas en la nivelación y formación básica, Estatuto, maestrías, modelo educativo, etc.). Es nuestra responsabilidad y nuestro deber cuidar que estos cambios busquen el bienestar de los estudiantes politécnicos. Nos comprometemos a velar porque estas reformas tomen en cuenta a los estudiantes, sus necesidades, y su futuro académico y laboral.
Hemos visto con preocupación que nuestra representación actual estudiantil no está priorizando los grandes problemas de la Poli y las preocupaciones de sus estudiantes. La representación estudiantil no debe limitarse a la organización de eventos y fiestas. Tampoco deben prestarse para defender intereses de autoridades o grupos de profesores, ajenos a nuestras verdaderas exigencias. La representación estudiantil debe responder a los estudiantes. A nadie más.
También nos preocupa el futuro de la universidad pública. En los últimos años los distintos gobiernos han reducido nuestro presupuesto. Debemos estar atentos ante el futuro y defender nuestro derecho a educarnos con calidad.
¿Qué principios nos guían y qué proponemos hacer en el Consejo Politécnico?
Steam es Solidaridad, transparencia, empatía, autonomía y motivación

Solidaridad
Como principio de convivencia en la comunidad politécnica, en especial con los estudiantes politécnicos que más lo necesitan. Por eso proponemos:
- Becas ágiles: exigir que los procesos de solicitud de becas se simplifiquen y transparenten, para que los estudiantes puedan acceder a este beneficio con facilidad.
- Ayudas alimentarias: crear ayudas económicas alimentarias (desayunos y/o almuerzos) para los estudiantes que lo requieran.
- Bienestar estudiantil: la Dirección de Bienestar Estudiantil requiere ser fortalecida y ampliada. Vamos a proponer ampliar la atención psicológica, el acompañamiento académico y los servicios de salud. Esto ayudará a que la exigente vida académica de los estudiantes politécnicos sea más llevadera y que los estudiantes tengan el acompañamiento su salud y bienestar durante su proceso formativo.
Transparencia
Para que la representación estudiantil escuche, informe y responda a los intereses de los estudiantes. Planteamos:
- STEAM Escucha: canal directo para la resolución de problemas, denuncias, propuestas e iniciativas de la comunidad estudiantil.
- Oficina del CEP: la oficina del CEP atenderá de forma permanente y será el espacio para reuniones de trabajo con los estudiantes que lo requieran.
- Carteleras funcionales: gestionaremos un espacio en carteleras, TVs del bar, dispensario y otros para transmitir las decisiones y noticias de la vida politécnica que preocupan e interesan a los estudiantes.
Empatía
Para comprender y compartir el sentir e ideas de los estudiantes politécnicos y hacer realidad las aspiraciones que compartimos. Nuestras propuestas:
- Bibliotecas y secretarías más agiles: vamos a proponer al Consejo Politécnico la creación de un sistema de evaluación y capacitación del servicio y personal de las bibliotecas y secretarías, para asegurar servicios más eficientes y de calidad.
- Movilidad nacional e internacional estudiantil: vamos a presentar al Consejo Politécnico una propuesta para la creación de pasantías e intercambios a nivel nacional e internacional, como existen en otras universidades de excelencia.
- Emprendimiento estudiantil: llevaremos al Consejo Politécnico la propuesta de institucionalización de una feria de emprendimientos estudiantiles de la EPN.
Autonomía
Para que la representación estudiantil sea la voz de los estudiantes y no se someta ante intereses o presiones ajenas a los intereses estudiantiles.
- Autoridades académicas empáticas con los estudiantes: vamos a organizar en conjunto con las asociaciones estudiantiles procesos democráticos de consulta y diálogo con los distintos postulantes para que las futuras autoridades académicas (decanos, subdecanos, jefes de departamento) escuchen y consideren nuestras ideas e intereses.
- Presupuestos que respondan a las necesidades estudiantiles: vamos a exigir a las autoridades que el presupuesto de la EPN destine los recursos suficientes para el mantenimiento de aulas, laboratorios y espacios públicos como bares, cafeterías y bancas.
- Diálogo horizontal con las autoridades: vamos a mantener una postura y diálogo respetuoso, pero firme, con las máximas autoridades de la EPN y los otros miembros del Consejo Politécnico, para que todas las nuevas reformas, normativas y decisiones velen por el bienestar y los derechos de los estudiantes.
Motivación
Por defender la representación estudiantil en la EPN y ampliar las actividades fuera del aula.
- Asociaciones estudiantiles: propondremos a las autoridades de la EPN la formalización y legalización del uso de los espacios de las asociaciones, del CEP y otros; necesidad postergada por años.
- Más clubes y actividades extracurriculares: nuestra propuesta es ampliar las opciones de clubes, jueves culturales y demás actividades extracurriculares, para que los estudiantes descubran y desarrollen sus aspiraciones y sueños; más allá de las actividades académicas
- Giras técnicas y actividades fuera del aula: planteamos retomar las giras técnicas y otras actividades fuera del aula, como parte del proceso de formación de las distintas carreras; para lo cual exigiremos una mayor planificación y recursos (nuevos buses y auspicios) que garanticen su desarrollo.







